Compromiso Rural cumple 4 años fortaleciendo a emprendedores de Valle, Cauca y Risaralda

Compromiso Rural cumple 4 años fortaleciendo a emprendedores de Valle, Cauca y Risaralda

Claudia Calero, Presidenta de Asocaña

Más de 830 emprendimientos apoyados, más de $2.160 millones en ventas y presencia en supermercados y ferias nacionales, son algunos de los logros del programa impulsado por la agroindustria de la caña.

Cali, 8 de julio de 2025. El programa Compromiso Rural, impulsado por Asocaña y sus ingenios afiliados, cumple cuatro años de trabajo ininterrumpidos fortaleciendo las economías locales en el valle geográfico del río Cauca.

Desde su creación en 2021, la iniciativa ha brindado formación, capital semilla, espacios de comercialización y acompañamiento técnico a más de 834 emprendimientos rurales en 51 municipios de la región, los cuales han incrementado sus ingresos promedio de 1 a 3 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Esta estrategia busca transformar la vida de pequeños productores de café, cacao, miel, arroz, chocolate, bisutería, moda, entre otros, convirtiéndolos en verdaderos empresarios rurales. Durante estos cuatro años, en casi un centenar de espacios de comercialización organizados por esta agroindustria para los emprendedores, se han alcanzado ventas por más de $2.160 millones.

“El éxito de Compromiso Rural demuestra que cuando se conecta el desarrollo productivo con las oportunidades del mercado, se genera valor para los territorios. Este programa es un ejemplo de cómo el sector privado puede contribuir de forma tangible al bienestar rural”, afirmó Claudia Calero, presidenta de Asocaña.

“Compromiso Rural es una política de desarrollo que nace desde el sector privado y se ha convertido en una plataforma real de confianza, movilidad social y orgullo rural. Su éxito demuestra que, cuando conectamos el desarrollo productivo con las oportunidades del mercado, generamos valor tangible para los territorios.”

— Claudia Calero, presidenta de Asocaña

Formación, capital semilla y acompañamiento

Con el apoyo de IMECOL y gracias a aliados como la Universidad Autónoma de Occidente e Impact Hub, Compromiso Rural ha ofrecido formación en habilidades empresariales y en e-commerce a 218 emprendedores y ha entregado capital semilla a 60 de ellos. Durante 2025, se prevé formar a los emprendedores en retail y comercio minorista para prepararlos en el manejo de canales modernos y cadenas comerciales de mayor escala.

Nuevos canales de comercialización

Desde 2021 Compromiso Rural ha abiertos espacios de comercialización a los emprendimientos en Valle, Cauca y Risaralda, por medio de 96 mercados campesinos: 47 de ellos en municipios de la región, 29 en ingenios azucareros y empresas aliadas y 20 más en eventos especiales.

Asimismo, se ha logrado que más de 10 emprendimientos puedan vender sus productos en grandes superficies, como Supermercados Cañaveral y Supermercados Belalcázar, y que más de 50 emprendedores hoy sean proveedores de los ingenios azucareros y otras empresas, como el Hotel Spiwak en Cali.

Más que un programa: una red de apoyo para el territorio

Compromiso Rural no solo ha potenciado ventas. También ha generado empleo, visibilizado el talento regional y fortalecido el tejido productivo en zonas históricamente afectadas por la pobreza y el conflicto. Algunos emprendimientos han tenido que ampliar su planta de producción y contratar personal adicional gracias al crecimiento de la demanda.

Para 2025, la meta es consolidar al menos tres espacios adicionales para los emprendedores en las grandes superficies de la región y seguir posicionando a Compromiso Rural en eventos regionales y nacionales como símbolo de orgullo rural, desarrollo económico y transformación social.

  • Related Posts

    Muerte de Danilo Mejía en Buga enfrenta versiones de su familia y del EjércitoBuga, Valle del Cauca – 16 de septiembre de 2025. La muerte de Danilo Mejía en zona rural de Buga ha generado controversia entre la versión entregada por sus familiares y el comunicado oficial del Ejército Nacional.Denuncia de la familiaEn un testimonio público, la familia de Danilo Mejía denunció que el joven habría sido asesinado por tropas del Batallón de Artillería N.º 3 Palacé y que posteriormente se intentó presentar el hecho como una baja en combate.Según su relato, cuando llegaron al lugar encontraron el área acordonada, no se les permitió ver el cuerpo y varios familiares fueron retenidos y amenazados por uniformados. “Hoy estamos de luto: otro posible falso positivo. Pedimos justicia, protección y acompañamiento de organizaciones de derechos humanos”, señalaron.Versión oficial del EjércitoPor su parte, el Comando de la Tercera Brigada, unidad de la Tercera División del Ejército Nacional, informó que el 16 de septiembre de 2025, en desarrollo de operaciones militares, unidades motorizadas del Batallón Palacé adelantaban una maniobra para interceptar a sujetos que habrían hurtado una camioneta en el municipio de Guadalajara de Buga.De acuerdo con el comunicado:Al llegar al punto, los presuntos responsables intentaron huir lanzando el vehículo contra los soldados, lo que derivó en un enfrentamiento armado con supuestos integrantes del GAO-r Estructura Adán Izquierdo, en el corregimiento La Magdalena.En los hechos murió el soldado profesional Juan David Arrieta Vargas, mientras que el soldado Hernán Escué Casamachín resultó herido y fue trasladado a un centro asistencial.También se reportó la muerte en combate de un presunto integrante de la estructura criminal y la recuperación de material de guerra.El Ejército expresó condolencias a la familia del soldado Arrieta y aseguró que activó los protocolos de investigación junto a la Policía Nacional y la Fiscalía.Exigencia de esclarecimientoLas versiones contrastadas abren un nuevo debate sobre posibles violaciones a los derechos humanos en medio de operaciones militares. Mientras la familia insiste en que se trató de una ejecución extrajudicial, el Ejército sostiene que fue un combate legítimo en el marco de una operación contra un grupo armado.

    La familia solicita la intervención urgente de la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría y organismos de derechos humanos nacionales e internacionales para garantizar una investigación imparcial, la entrega…

    Gobernadora anuncia plan desarme y recompensa por asesinato de Secretario de Gobierno de Pradera

    Gobernadora anuncia plan desarme y recompensa por asesinato de Secretario de Gobierno de Pradera Pradera, Valle del Cauca, septiembre 10 de 2025. La implementación de plan desarme con puestos de…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    You Missed

    Se acaba de registrar un tiroteo en una iglesia de los Mormones en Grand Blanc, Michigan

    La líder de la oposición pro Rusia 🇷🇺, Irina Vlah, emite su voto en Moldavia.

    El domingo, Moldavia se prepara para sus elecciones más trascendentales

    Policía pierde la vida en enfrentamiento en Puerto Tejada

    Muerte de Danilo Mejía en Buga enfrenta versiones de su familia y del EjércitoBuga, Valle del Cauca – 16 de septiembre de 2025. La muerte de Danilo Mejía en zona rural de Buga ha generado controversia entre la versión entregada por sus familiares y el comunicado oficial del Ejército Nacional.Denuncia de la familiaEn un testimonio público, la familia de Danilo Mejía denunció que el joven habría sido asesinado por tropas del Batallón de Artillería N.º 3 Palacé y que posteriormente se intentó presentar el hecho como una baja en combate.Según su relato, cuando llegaron al lugar encontraron el área acordonada, no se les permitió ver el cuerpo y varios familiares fueron retenidos y amenazados por uniformados. “Hoy estamos de luto: otro posible falso positivo. Pedimos justicia, protección y acompañamiento de organizaciones de derechos humanos”, señalaron.Versión oficial del EjércitoPor su parte, el Comando de la Tercera Brigada, unidad de la Tercera División del Ejército Nacional, informó que el 16 de septiembre de 2025, en desarrollo de operaciones militares, unidades motorizadas del Batallón Palacé adelantaban una maniobra para interceptar a sujetos que habrían hurtado una camioneta en el municipio de Guadalajara de Buga.De acuerdo con el comunicado:Al llegar al punto, los presuntos responsables intentaron huir lanzando el vehículo contra los soldados, lo que derivó en un enfrentamiento armado con supuestos integrantes del GAO-r Estructura Adán Izquierdo, en el corregimiento La Magdalena.En los hechos murió el soldado profesional Juan David Arrieta Vargas, mientras que el soldado Hernán Escué Casamachín resultó herido y fue trasladado a un centro asistencial.También se reportó la muerte en combate de un presunto integrante de la estructura criminal y la recuperación de material de guerra.El Ejército expresó condolencias a la familia del soldado Arrieta y aseguró que activó los protocolos de investigación junto a la Policía Nacional y la Fiscalía.Exigencia de esclarecimientoLas versiones contrastadas abren un nuevo debate sobre posibles violaciones a los derechos humanos en medio de operaciones militares. Mientras la familia insiste en que se trató de una ejecución extrajudicial, el Ejército sostiene que fue un combate legítimo en el marco de una operación contra un grupo armado.

    Muerte de Danilo Mejía en Buga enfrenta versiones de su familia y del EjércitoBuga, Valle del Cauca – 16 de septiembre de 2025. La muerte de Danilo Mejía en zona rural de Buga ha generado controversia entre la versión entregada por sus familiares y el comunicado oficial del Ejército Nacional.Denuncia de la familiaEn un testimonio público, la familia de Danilo Mejía denunció que el joven habría sido asesinado por tropas del Batallón de Artillería N.º 3 Palacé y que posteriormente se intentó presentar el hecho como una baja en combate.Según su relato, cuando llegaron al lugar encontraron el área acordonada, no se les permitió ver el cuerpo y varios familiares fueron retenidos y amenazados por uniformados. “Hoy estamos de luto: otro posible falso positivo. Pedimos justicia, protección y acompañamiento de organizaciones de derechos humanos”, señalaron.Versión oficial del EjércitoPor su parte, el Comando de la Tercera Brigada, unidad de la Tercera División del Ejército Nacional, informó que el 16 de septiembre de 2025, en desarrollo de operaciones militares, unidades motorizadas del Batallón Palacé adelantaban una maniobra para interceptar a sujetos que habrían hurtado una camioneta en el municipio de Guadalajara de Buga.De acuerdo con el comunicado:Al llegar al punto, los presuntos responsables intentaron huir lanzando el vehículo contra los soldados, lo que derivó en un enfrentamiento armado con supuestos integrantes del GAO-r Estructura Adán Izquierdo, en el corregimiento La Magdalena.En los hechos murió el soldado profesional Juan David Arrieta Vargas, mientras que el soldado Hernán Escué Casamachín resultó herido y fue trasladado a un centro asistencial.También se reportó la muerte en combate de un presunto integrante de la estructura criminal y la recuperación de material de guerra.El Ejército expresó condolencias a la familia del soldado Arrieta y aseguró que activó los protocolos de investigación junto a la Policía Nacional y la Fiscalía.Exigencia de esclarecimientoLas versiones contrastadas abren un nuevo debate sobre posibles violaciones a los derechos humanos en medio de operaciones militares. Mientras la familia insiste en que se trató de una ejecución extrajudicial, el Ejército sostiene que fue un combate legítimo en el marco de una operación contra un grupo armado.

    Gobernadora anuncia plan desarme y recompensa por asesinato de Secretario de Gobierno de Pradera

    Gobernadora anuncia plan desarme y recompensa por asesinato de Secretario de Gobierno de Pradera