

Desenlace de la condena contra el ex presidente Álvaro Uribe
Lo más probable es que sea una condena simbólica nada más.
🔴 En Colombia, si una sentencia condenatoria es apelada y el delito prescribe mientras se resuelve la apelación, el proceso penal se extingue y la persona queda absuelta.
🔴 La prescripción, en este caso, opera como una causal de extinción de la acción penal, liberando al acusado de cualquier responsabilidad.
🔴 Elaboración:
La prescripción de la acción penal en Colombia se encuentra regulada por el Código Penal. En esencia, establece que la acción penal prescribe en un tiempo igual al máximo de la pena fijada en la ley para el delito cometido, con límites mínimos y máximos (generalmente entre 5 y 20 años).
🔴 El proceso de apelación, si bien busca revisar la sentencia, no detiene la posibilidad de que el delito prescriba.
🔴 Si el plazo de prescripción se cumple antes de que la apelación sea resuelta y se declare ejecutoriada la sentencia, la prescripción opera con todas sus consecuencias legales, incluyendo la extinción de la acción penal.
📝 En resumen, la prescripción es un mecanismo legal que, en ciertos casos, impide que un proceso penal se extienda indefinidamente y eventualmente lleva a la extinción de la acción penal.
Si la prescripción opera durante la etapa de apelación, como en el caso de Álvaro Uribe, el resultado es la absolución del acusado, ya que no se puede ejecutar una condena por un delito que ya no está sujeto a proceso.