

Cali recibe al mundo en el Congreso Mundial de la Caña de Azúcar
Cali, agosto de 2025. La capital del Valle del Cauca se convierte desde mañana en el epicentro mundial de la agroindustria cañera con la realización del XXXII Congreso Mundial y Centenario de la Sociedad Internacional de Técnicos de la Caña de Azúcar (ISSCT), evento que reunirá a más de 1.200 expertos, empresarios e investigadores de 50 países en el Centro de Eventos Valle del Pacífico entre el 22 y el 31 de agosto.

Organizado por Tecnicaña y la ISSCT, el encuentro tendrá como ejes centrales la innovación, sostenibilidad y el conocimiento científico, consolidando a Cali como referente global en este sector estratégico. La agenda incluye sesiones técnicas, giras de campo en ingenios líderes, una muestra comercial internacional y experiencias culturales.

“Hace 30 años fuimos sede por primera vez, hoy recibimos al mundo coincidiendo con el centenario de la ISSCT. Es un momento único para mostrar nuestra innovación y proyectar al país como referente global”, afirmó Nicolás Gil, presidente del Congreso.

📈 Impacto para la región
La llegada de delegaciones internacionales generará un importante movimiento económico: más de 600 habitaciones hoteleras ocupadas, la participación de 200 empresas proveedoras y un impulso directo al turismo y los negocios.

En 2024, la agroindustria cañera de Colombia reportó un crecimiento del 6 %, con 22,1 millones de toneladas de caña procesadas, que se tradujeron en 2 millones de toneladas de azúcar, 406 millones de litros de bioetanol y energía renovable a partir de biomasa.

🏙️ Cali, sede mundial de eventos
La elección de Cali responde a su infraestructura, ubicación estratégica y capital humano, que ya la han consolidado como anfitriona de eventos de talla internacional como la COP16. Con este congreso, la ciudad reafirma su papel como centro de conocimiento, ciencia y sostenibilidad.

📅 Agenda
22–23 de agosto: Precongreso con visitas técnicas a ingenios y al Cenicaña.
24–28 de agosto: Congreso central con plenarias, presentación de investigaciones y exposición comercial de más de 20 países.
30–31 de agosto: Postcongreso con giras técnicas y culturales.
🌱 Más que azúcar: un futuro sostenible
La exposición comercial mostrará lo último en maquinaria, tecnología y soluciones innovadoras, consolidando alianzas estratégicas para enfrentar los retos climáticos y tecnológicos.
El Valle del Cauca demostrará que aquí no solo se cultiva azúcar, sino también futuro, ciencia y sostenibilidad.