El angel de los perros: la historia del policía que salva a caninos abandonados

El angel de los perros: la historia del policía que salva a caninos abandonados

Por: Emilio Gutiérrez Yance

Dicen que en Maríalabaja, cuando los gallos saludan la aurora con su canto, no solo despiertan al pueblo, sino que también son testigos de una historia singular: la del teniente Rubén Andrés Rivera Giraldo, un hombre que convirtió su uniforme en un puente de ternura hacia los animales.

Nacido en las montañas de Manizales, donde la niebla se enreda en los cafetales y las montañas susurran resiliencia, Rubén creció rodeado de tierra fértil y lecciones de campo en un colegio agropecuario. Allí aprendió que cada criatura —desde el más humilde insecto hasta el más noble caballo— merece respeto y cuidado.

Sus primeros amigos de cuatro patas en Maríalabaja fueron Vegeta, Mono y Manchas, tres perritos que lo acompañaban en jornadas de sol ardiente y noches serenas. La partida trágica de Vegeta lo marcó hondamente, pero en lugar de endurecer su corazón, avivó aún más su amor por los animales.

Con el tiempo, la estación policial dejó de ser solo un puesto de vigilancia para convertirse en un refugio improvisado. Los perros callejeros, como si la brisa les trajera la noticia, llegaban buscando agua fresca, un puñado de arroz, la sombra generosa de un árbol, o simplemente compañía. Allí encontraban algo más que alimento: hallaban afecto, caricias y un rincón seguro.

El Teniente y sus auxiliares los bañaban con paciencia, curaban sus heridas y les devolvían la dignidad perdida. Y ellos, agradecidos, se convirtieron en fieles centinelas, acompañando las rondas policiales como si también fueran guardianes del pueblo.

Con el apoyo de la agro-veterinaria La Central, que colaboraba con medicinas y desparasitantes, la misión tomó fuerza. Pero la mayor parte de la ayuda salió de su propio bolsillo y de un caudal inagotable de bondad.

Hoy, cuando los gallos anuncian un nuevo día en Maríalabaja, parece que en sus cantos viaja el eco de una verdad sencilla: los animales fueron, son y seguirán siendo sus maestros. Ellos enseñaron al teniente Rubén Andrés Rivera Giraldo que el amor verdadero no conoce fronteras, que la lealtad puede tener cuatro patas y que un corazón noble siempre encuentra cómo multiplicarse en los demás.

En las calles polvorientas del pueblo, aún se recuerda que hubo un policía que convirtió su estación en un santuario. Y mientras haya gallos que canten al amanecer, su historia seguirá viva, como un legado de humanidad en medio del uniforme.

«En el departamento de Policía Bolívar, estamos comprometidos no solo con la seguridad de las personas, sino también con el bienestar de los animales. Creemos en una policía cercana a la comunidad, que protege y cuida a todos sus miembros, incluyendo a aquellos que no tienen voz. Nuestro objetivo es construir una sociedad más justa y compasiva, donde el respeto por la vida sea un valor fundamental». Manifestó el coronel Alejandro Reyes Ramírez, comandante Departamento Policía Bolívar.

  • Related Posts

    Un sueño forjado en la adversidad: la historia de una Auxiliar de Policía

    Un sueño forjado en la adversidad: la historia de una Auxiliar de Policía Por: Emilio Gutiérrez Yance San Fernando, el edén bolivarense, despierta cada día con el canto de los…

    Incondicionalidad canina: un refugio de cariño con sello policial

    Incondicionalidad canina: un refugio de cariño con sello policial Los caninos que llegan a las estaciones de Policía, reciben tanto cariño y calor humano, que es inevitable irse y abandonar…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    You Missed

    Se acaba de registrar un tiroteo en una iglesia de los Mormones en Grand Blanc, Michigan

    La líder de la oposición pro Rusia 🇷🇺, Irina Vlah, emite su voto en Moldavia.

    El domingo, Moldavia se prepara para sus elecciones más trascendentales

    Policía pierde la vida en enfrentamiento en Puerto Tejada

    Muerte de Danilo Mejía en Buga enfrenta versiones de su familia y del EjércitoBuga, Valle del Cauca – 16 de septiembre de 2025. La muerte de Danilo Mejía en zona rural de Buga ha generado controversia entre la versión entregada por sus familiares y el comunicado oficial del Ejército Nacional.Denuncia de la familiaEn un testimonio público, la familia de Danilo Mejía denunció que el joven habría sido asesinado por tropas del Batallón de Artillería N.º 3 Palacé y que posteriormente se intentó presentar el hecho como una baja en combate.Según su relato, cuando llegaron al lugar encontraron el área acordonada, no se les permitió ver el cuerpo y varios familiares fueron retenidos y amenazados por uniformados. “Hoy estamos de luto: otro posible falso positivo. Pedimos justicia, protección y acompañamiento de organizaciones de derechos humanos”, señalaron.Versión oficial del EjércitoPor su parte, el Comando de la Tercera Brigada, unidad de la Tercera División del Ejército Nacional, informó que el 16 de septiembre de 2025, en desarrollo de operaciones militares, unidades motorizadas del Batallón Palacé adelantaban una maniobra para interceptar a sujetos que habrían hurtado una camioneta en el municipio de Guadalajara de Buga.De acuerdo con el comunicado:Al llegar al punto, los presuntos responsables intentaron huir lanzando el vehículo contra los soldados, lo que derivó en un enfrentamiento armado con supuestos integrantes del GAO-r Estructura Adán Izquierdo, en el corregimiento La Magdalena.En los hechos murió el soldado profesional Juan David Arrieta Vargas, mientras que el soldado Hernán Escué Casamachín resultó herido y fue trasladado a un centro asistencial.También se reportó la muerte en combate de un presunto integrante de la estructura criminal y la recuperación de material de guerra.El Ejército expresó condolencias a la familia del soldado Arrieta y aseguró que activó los protocolos de investigación junto a la Policía Nacional y la Fiscalía.Exigencia de esclarecimientoLas versiones contrastadas abren un nuevo debate sobre posibles violaciones a los derechos humanos en medio de operaciones militares. Mientras la familia insiste en que se trató de una ejecución extrajudicial, el Ejército sostiene que fue un combate legítimo en el marco de una operación contra un grupo armado.

    Muerte de Danilo Mejía en Buga enfrenta versiones de su familia y del EjércitoBuga, Valle del Cauca – 16 de septiembre de 2025. La muerte de Danilo Mejía en zona rural de Buga ha generado controversia entre la versión entregada por sus familiares y el comunicado oficial del Ejército Nacional.Denuncia de la familiaEn un testimonio público, la familia de Danilo Mejía denunció que el joven habría sido asesinado por tropas del Batallón de Artillería N.º 3 Palacé y que posteriormente se intentó presentar el hecho como una baja en combate.Según su relato, cuando llegaron al lugar encontraron el área acordonada, no se les permitió ver el cuerpo y varios familiares fueron retenidos y amenazados por uniformados. “Hoy estamos de luto: otro posible falso positivo. Pedimos justicia, protección y acompañamiento de organizaciones de derechos humanos”, señalaron.Versión oficial del EjércitoPor su parte, el Comando de la Tercera Brigada, unidad de la Tercera División del Ejército Nacional, informó que el 16 de septiembre de 2025, en desarrollo de operaciones militares, unidades motorizadas del Batallón Palacé adelantaban una maniobra para interceptar a sujetos que habrían hurtado una camioneta en el municipio de Guadalajara de Buga.De acuerdo con el comunicado:Al llegar al punto, los presuntos responsables intentaron huir lanzando el vehículo contra los soldados, lo que derivó en un enfrentamiento armado con supuestos integrantes del GAO-r Estructura Adán Izquierdo, en el corregimiento La Magdalena.En los hechos murió el soldado profesional Juan David Arrieta Vargas, mientras que el soldado Hernán Escué Casamachín resultó herido y fue trasladado a un centro asistencial.También se reportó la muerte en combate de un presunto integrante de la estructura criminal y la recuperación de material de guerra.El Ejército expresó condolencias a la familia del soldado Arrieta y aseguró que activó los protocolos de investigación junto a la Policía Nacional y la Fiscalía.Exigencia de esclarecimientoLas versiones contrastadas abren un nuevo debate sobre posibles violaciones a los derechos humanos en medio de operaciones militares. Mientras la familia insiste en que se trató de una ejecución extrajudicial, el Ejército sostiene que fue un combate legítimo en el marco de una operación contra un grupo armado.

    Gobernadora anuncia plan desarme y recompensa por asesinato de Secretario de Gobierno de Pradera

    Gobernadora anuncia plan desarme y recompensa por asesinato de Secretario de Gobierno de Pradera