Seguros, cercanos y presentes: la Selección Colombia, un himno que une a la Patria

Seguros, cercanos y presentes: la Selección Colombia, un himno que une a la Patria

Por: Emilio Gutiérrez Yance

En un país donde las divisiones a menudo marcan el día a día, la Selección Colombia emerge como símbolo de unidad. Es un himno que se escucha en cada rincón, un lazo invisible que conecta a todos los colombianos, sin importar su origen o condición. La estrategia “Seguros, Cercanos y Presentes” de la Policía Nacional encuentra eco en esta vibración colectiva: construir confianza, tejer puentes, custodiar la fiesta del pueblo como si cuidaran el tesoro más frágil y brillante: la esperanza.

Desde tempranas horas de la mañana, las calles se visten de amarillo, azul y rojo, un carnaval de esperanza que anuncia la fiesta del fútbol. El viejo Gabriel, mototaxista, enfundado en la camiseta tricolor, desafía el caos del tráfico con una sonrisa que irradia alegría y fe en la victoria.

En el restaurante, Luz Karime sirve los platos como si fueran trofeos recién conquistados. Sus manos reparten comida y alegría al mismo tiempo, y cada sonrisa de los comensales suena como un gol anticipado.

Paola, la aseadora, barre con orgullo los salones del colegio, y cada movimiento de su escoba deja un rastro de amarillo, azul y rojo que parece vibrar en el aire, para hacer que los colores de la patria canten al compás de su esfuerzo. Y el viejo Abelardo, sentado en su taburete desde las 5 AM, envuelto en el aroma cálido y amargo del café que humea como un susurro dorado, con la camiseta perfumada de esperanza, es la imagen de la fe en la Selección, un centinela cuyo silencio retumba en el corazón del país.

Y no podemos olvidar al viejo Rafa, que desde las tres de la mañana, con la camiseta de la Selección Colombia, ofrece su tinto caliente a los muleros que transitan las vías del departamento de Bolívar, compartiendo con ellos la pasión por la tricolor.

En las plazas de los pueblos, bajo un sol furioso, viejos y jóvenes se agrupan como ramas de un mismo árbol, hablando con fervor de sus ídolos. Entre el aroma del pan recién horneado y el murmullo del viento que juega con las hojas, elevan sus manos hacia su santo preferido, implorando el milagrito que haga que la Selección gane su partido. Allí la religión y la pasión se entrelazan en un mismo rezo, como si la fe también vistiera camiseta.

Estos son solo algunos ejemplos de cómo la Selección Colombia trasciende las barreras sociales y económicas, uniendo a ricos y pobres, jóvenes y ancianos, en un solo grito de aliento.

La Policía Nacional, segura, cercana y presente, estará apoyando las celebraciones de los colombianos, para que se desarrollen en paz; consciente de este poder unificador, se une a esta fiesta, promoviendo un ambiente de seguridad y convivencia para que todos puedan disfrutar del fútbol en paz.

La Selección Colombia es mucho más que un equipo de fútbol; es un espejo donde se refleja la identidad de un país que anhela la unidad y un símbolo de esperanza, resiliencia, unidad, un faro que ilumina el camino hacia un futuro mejor. Es una señal de que somos un solo pueblo, un solo corazón latiendo al ritmo del balón, una sinfonía de emociones que nos une en un abrazo colectivo.

Y que este sentimiento nos impulse a alentar con fervor para que la Selección le gane a Bolivia y podamos clasificar de manera directa al Mundial 2026! Porque al final del día, todos somos Colombia, todos somos un equipo, y juntos, podemos construir un futuro mejor.

  • Related Posts

    Policía pierde la vida en enfrentamiento en Puerto Tejada

    Policía pierde la vida en enfrentamiento en Puerto TejadaPuerto Tejada, Cauca.En hechos registrados ayer sábado, un uniformado de la Policía perdió la vida tras un intercambio con un grupo de…

    Accidente de furgón en la vía Buga Guacari dejó dos personas heridas

    Accidente de furgón en la vía Buga Guacari dejó dos personas heridas Guadalajara de Buga, viernes 29 de agosto de 2025. En la madrugada de este viernes, un grave accidente…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    You Missed

    Se acaba de registrar un tiroteo en una iglesia de los Mormones en Grand Blanc, Michigan

    La líder de la oposición pro Rusia 🇷🇺, Irina Vlah, emite su voto en Moldavia.

    El domingo, Moldavia se prepara para sus elecciones más trascendentales

    Policía pierde la vida en enfrentamiento en Puerto Tejada

    Muerte de Danilo Mejía en Buga enfrenta versiones de su familia y del EjércitoBuga, Valle del Cauca – 16 de septiembre de 2025. La muerte de Danilo Mejía en zona rural de Buga ha generado controversia entre la versión entregada por sus familiares y el comunicado oficial del Ejército Nacional.Denuncia de la familiaEn un testimonio público, la familia de Danilo Mejía denunció que el joven habría sido asesinado por tropas del Batallón de Artillería N.º 3 Palacé y que posteriormente se intentó presentar el hecho como una baja en combate.Según su relato, cuando llegaron al lugar encontraron el área acordonada, no se les permitió ver el cuerpo y varios familiares fueron retenidos y amenazados por uniformados. “Hoy estamos de luto: otro posible falso positivo. Pedimos justicia, protección y acompañamiento de organizaciones de derechos humanos”, señalaron.Versión oficial del EjércitoPor su parte, el Comando de la Tercera Brigada, unidad de la Tercera División del Ejército Nacional, informó que el 16 de septiembre de 2025, en desarrollo de operaciones militares, unidades motorizadas del Batallón Palacé adelantaban una maniobra para interceptar a sujetos que habrían hurtado una camioneta en el municipio de Guadalajara de Buga.De acuerdo con el comunicado:Al llegar al punto, los presuntos responsables intentaron huir lanzando el vehículo contra los soldados, lo que derivó en un enfrentamiento armado con supuestos integrantes del GAO-r Estructura Adán Izquierdo, en el corregimiento La Magdalena.En los hechos murió el soldado profesional Juan David Arrieta Vargas, mientras que el soldado Hernán Escué Casamachín resultó herido y fue trasladado a un centro asistencial.También se reportó la muerte en combate de un presunto integrante de la estructura criminal y la recuperación de material de guerra.El Ejército expresó condolencias a la familia del soldado Arrieta y aseguró que activó los protocolos de investigación junto a la Policía Nacional y la Fiscalía.Exigencia de esclarecimientoLas versiones contrastadas abren un nuevo debate sobre posibles violaciones a los derechos humanos en medio de operaciones militares. Mientras la familia insiste en que se trató de una ejecución extrajudicial, el Ejército sostiene que fue un combate legítimo en el marco de una operación contra un grupo armado.

    Muerte de Danilo Mejía en Buga enfrenta versiones de su familia y del EjércitoBuga, Valle del Cauca – 16 de septiembre de 2025. La muerte de Danilo Mejía en zona rural de Buga ha generado controversia entre la versión entregada por sus familiares y el comunicado oficial del Ejército Nacional.Denuncia de la familiaEn un testimonio público, la familia de Danilo Mejía denunció que el joven habría sido asesinado por tropas del Batallón de Artillería N.º 3 Palacé y que posteriormente se intentó presentar el hecho como una baja en combate.Según su relato, cuando llegaron al lugar encontraron el área acordonada, no se les permitió ver el cuerpo y varios familiares fueron retenidos y amenazados por uniformados. “Hoy estamos de luto: otro posible falso positivo. Pedimos justicia, protección y acompañamiento de organizaciones de derechos humanos”, señalaron.Versión oficial del EjércitoPor su parte, el Comando de la Tercera Brigada, unidad de la Tercera División del Ejército Nacional, informó que el 16 de septiembre de 2025, en desarrollo de operaciones militares, unidades motorizadas del Batallón Palacé adelantaban una maniobra para interceptar a sujetos que habrían hurtado una camioneta en el municipio de Guadalajara de Buga.De acuerdo con el comunicado:Al llegar al punto, los presuntos responsables intentaron huir lanzando el vehículo contra los soldados, lo que derivó en un enfrentamiento armado con supuestos integrantes del GAO-r Estructura Adán Izquierdo, en el corregimiento La Magdalena.En los hechos murió el soldado profesional Juan David Arrieta Vargas, mientras que el soldado Hernán Escué Casamachín resultó herido y fue trasladado a un centro asistencial.También se reportó la muerte en combate de un presunto integrante de la estructura criminal y la recuperación de material de guerra.El Ejército expresó condolencias a la familia del soldado Arrieta y aseguró que activó los protocolos de investigación junto a la Policía Nacional y la Fiscalía.Exigencia de esclarecimientoLas versiones contrastadas abren un nuevo debate sobre posibles violaciones a los derechos humanos en medio de operaciones militares. Mientras la familia insiste en que se trató de una ejecución extrajudicial, el Ejército sostiene que fue un combate legítimo en el marco de una operación contra un grupo armado.

    Gobernadora anuncia plan desarme y recompensa por asesinato de Secretario de Gobierno de Pradera

    Gobernadora anuncia plan desarme y recompensa por asesinato de Secretario de Gobierno de Pradera