
⬆️🔴✒️ ÚLTIMA HORA 🚨

⚖️ La Corte Constitucional devuelve la reforma pensional a la Cámara de Representantes
En un fallo unánime emitido este martes 17 de junio de 2025, la Corte Constitucional de Colombia decidió devolver la reforma pensional al Congreso de la República, debido a vicios de trámite en su aprobación. Según el alto tribunal, la Cámara de Representantes no debatió debidamente el texto aprobado por el Senado, incumpliendo así con el debido proceso legislativo.
La Corte otorgó un plazo de 30 días hábiles para que la Cámara de Representantes realice la discusión y votación de la proposición sustitutiva presentada en junio de 2024 por congresistas como María del Mar Pizarro y Cristóbal Caicedo. Hasta que no se cumpla este paso, la entrada en vigencia de la reforma, prevista para el 1 de julio de 2025, queda suspendida.
📝 Lo que sigue vigente
Pese a la suspensión general, dos disposiciones de la ley seguirán aplicándose:
- El parágrafo transitorio del artículo 12, que permite el traslado de afiliados con ingresos hasta 2,3 salarios mínimos al componente público (Colpensiones).
- El artículo 76, que establece una oportunidad de traslado durante dos años para quienes están cerca de cumplir las semanas requeridas para pensionarse (750 semanas en mujeres y 900 en hombres).
🔍 Reacciones
El presidente Gustavo Petro calificó el fallo como una oportunidad para «salvar» la reforma y llamó a la Cámara a realizar un debate de fondo. Desde la oposición, sectores como el Centro Democrático reiteraron sus denuncias sobre las irregularidades en el trámite de la norma.
Se prevé que el Congreso convoque sesiones extraordinarias para atender el llamado de la Corte antes del receso legislativo.
✅ En conclusión: la reforma pensional aún no es un hecho. El Congreso tendrá la última palabra en un nuevo debate que definirá el futuro de millones de colombianos.