SE HAN RESTAURADO 150 HECTÁREAS DE FRANJAS FORESTALES PROTECTORAS DEL RÍO CAUCA

SE HAN RESTAURADO 150 HECTÁREAS DE FRANJAS FORESTALES PROTECTORAS DEL RÍO CAUCA

Jamundí, 9 de julio de 2025

Desde 2021, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, en conjunto con propietarios de predios dedicados al cultivo de caña de azúcar y Asocaña, ha llevado a cabo la recuperación y conservación de aproximadamente 150 hectáreas de estas franjas en el valle del río Cauca.

«Estamos pasando de un sistema de monocultivo de caña a uno que promueve la diversidad. Esta variedad de flora propicia también una mayor diversidad de fauna, ya que las nuevas plantas generan semillas y refugios; son áreas que no serán intervenidas. Al eliminar la perturbación, se crea un ambiente propicio para que la fauna regrese, disperse semillas y contribuya a la recuperación de la franja protectora del río Cauca, en su margen izquierdo», explicó el ingeniero forestal Henry Trujillo, coordinador de la Unidad de Gestión de Cuenca Timba-Claro-Jamundí de la CVC.

Hasta la fecha, solo en jurisdicción de la Dirección Ambiental Regional Suroccidente, se han liberado 33 hectáreas en 23 predios: en la zona rural de los municipios de Jamundí, en sus corregimientos de Quinamayó, Villapaz, Paso de la Bolsa y Bocas del Palo; en Cali, en El Hormiguero y Navarro; en Yumbo, en Arroyohondo, Higuerón, Platanares y San Marcos.

«Las franjas forestales protectoras desempeñan un papel muy importante en la conservación de la biodiversidad en los ecosistemas ribereños. Por ejemplo, en el predio conocido como Playa Amarilla, en Quinamayó, se liberó una hectárea que conecta los bosques de guadua de la ribera, donde se quiere generar un bosque denso. Aunque podríamos haber dejado este proceso como una restauración pasiva, usamos intervenir sistemáticamente y sembramos árboles de especies nativas como eritrinas, guácimo, balso, flor. amarillo y chiminango, que son resistentes y contribuyen a la protección de la ribera del río Cauca”, enfatizó Trujillo.

Es importante recordar que la normatividad vigente establece la obligatoriedad de mantener una franja mínima de 50 metros desde la orilla del río, libre de cultivos y cubierta de árboles forestales, con el fin de salvar y restaurar el ecosistema.

“Este compromiso ambiental no se refiere solamente a la liberación de caña de azúcar cultivada, en al menos 50 metros de la orilla del río y 30 metros de la orilla de los humedales, sino también a permitir el establecimiento de bosques protectores en estas áreas. Logramos que, de manera voluntaria y concertada, los propietarios de los predios ubicados en los ecosistemas priorizados se vinculen al cumplimiento de la meta establecida”, se resalta en el Informe de Sostenibilidad 2022 – 2023 de Asocaña.

Para la vigencia 2025, aunque los ingenios y propietarios han realizado el mantenimiento, la CVC tiene previsto apoyar estas actividades, con resiembras y el fortalecimiento de las plantaciones existentes. Para el resto del departamento la liberación de la franja del río Cauca supera las 150 hectáreas.

  • Related Posts

    Alcaldesa de buga, Karol Martínez, será ponente en el foro mundial de desarrollo local de la ocde

    Alcaldesa de buga, Karol Martínez, será ponente en el foro mundial de desarrollo local de la ocde Buga, 8 de julio de 2025. La alcaldesa de Guadalajara de Buga, Karol…

    Programación de la feria 72 de Buga

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    You Missed

    El presidente Trump en rueda de prensa

    El presidente Trump en rueda de prensa

    NUEVO

    NUEVO

    Alcaldesa de buga, Karol Martínez, será ponente en el foro mundial de desarrollo local de la ocde

    Alcaldesa de buga, Karol Martínez, será ponente en el foro mundial de desarrollo local de la ocde

    SE HAN RESTAURADO 150 HECTÁREAS DE FRANJAS FORESTALES PROTECTORAS DEL RÍO CAUCA

    SE HAN RESTAURADO 150 HECTÁREAS DE FRANJAS FORESTALES PROTECTORAS DEL RÍO CAUCA

    la Corte Suprema levantó la orden de un juez federal que pausaba los recortes de personal a gran escala

    la Corte Suprema levantó la orden de un juez federal que pausaba los recortes de personal a gran escala