FAC lideró operación multinacional Zeus: 3.2 toneladas de clorhidrato de cocaína incautadas

FAC lideró operación multinacional Zeus: 3.2 toneladas de clorhidrato de cocaína incautadas

👉🏻Ejecutando operaciones de interdicción aérea, marítima y terrestre, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, FAC lideró la Operación denominada “Zeus Arcano I”, mediante el uso el poder aéreo y espacial, sumando capacidades con 21 países del continente y 9 agencias especializadas en defensa y seguridad de la región en la lucha contra la Delincuencia Organizada Trasnacional, DOT.

En total se cumpliron 51 misiones de vigilancia aérea con 184 horas de vuelo, permitiendo la identificación visual de 31 pistas, 04 puntos de minería ilegal, 06 aeronaves monitoreadas y 04 embarcaciones rápidas tipo “Go Fast”, comúnmente utilizadas para el transporte marítimo de sustancias ilícitas, logrando la incautación de 3.2 toneladas de clorhidrato de cocaína y 41 kilogramos de marihuana, gracias al trabajo conjunto, coordinado, combinado e interagencial.

Colombia desplegó un SR-560 ‘Horus’ hacia Guyana, donde operó con el Cuerpo Aéreo de la Fuerza de Defensa de Guyana y posteriormente hacia las Antillas Mayores, junto a la Fuerza Aérea de República Dominicana desde la Base de San Isidro; además, se articularon capacidades operacionales entre el Servicio de Vigilancia Aérea, Guardacostas y la Policía de Fronteras de Costa Rica.

Simultáneamente a esta operación, se adelantó una capacitación estratégica en Defensa Aérea, dirigida a 239 alumnos de Panamá, México, Honduras, Costa Rica, Ecuador, República Dominicana, Guyana y de la agencia Regional Security System (RSS), un gran esfuerzo académico que contribuye en la consolidación de capacidades del hemisferio, promoviendo el desarrollo de operaciones para atacar las fuentes de financiamiento del narcotráfico, fortalecer la cooperación internacional y consolidar la seguridad cooperativa global. 

“La información que hemos tenido desde que comenzó nuestra colaboración con los aliados de la FAC ha sido tremenda para nosotros, no solo para identificar la cantidad de vuelos ilegales, sino también las rutas aéreas, lo que nos ha permitido conducir operaciones con nuestros militares” afirmó James Singh, Director de la Customs Antinarcotics Unit – CANU de Guyana. Este testimonio reafirma la efectividad de la estrategia, la cual evidencia una amplia disminución de vuelos ilegales, es así como los cielos del caribe, pasaron de 256 trazas aéreas en 2019, a solamente 7 en 2024.

Hoy la estrategia Zeus es referencia a nivel hemisférico y ha convertido a la FAC en preferente por su amplia experiencia y profesionalismo en el desarrollo de operaciones contra el narcotráfico, gracias también al uso de los mecanismos de coordinación, mando y control para el intercambio de información en tiempo real, alcanzando objetivos estratégicos de seguridad, más allá de las fronteras.

  • Related Posts

    Un muerto y ocho heridos de manera preliminar, un atentado sicarial en el sector del Vallado, al oriente de Cali.

    Un muerto y ocho heridos de manera preliminar, un atentado sicarial en el sector del Vallado, al oriente de Cali. Los disparos iban dirigidos contra los ocupantes de una camioneta…

    Secuestro masivo en Guaviare: 34 militares retenidos por disidencias armadas

    Secuestro masivo en Guaviare: 34 militares retenidos por disidencias armadas En un grave hecho de orden público, 34 militares fueron secuestrados en zona rural de El Retorno, departamento del Guaviare,…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    You Missed

    Se acaba de registrar un tiroteo en una iglesia de los Mormones en Grand Blanc, Michigan

    La líder de la oposición pro Rusia 🇷🇺, Irina Vlah, emite su voto en Moldavia.

    El domingo, Moldavia se prepara para sus elecciones más trascendentales

    Policía pierde la vida en enfrentamiento en Puerto Tejada

    Muerte de Danilo Mejía en Buga enfrenta versiones de su familia y del EjércitoBuga, Valle del Cauca – 16 de septiembre de 2025. La muerte de Danilo Mejía en zona rural de Buga ha generado controversia entre la versión entregada por sus familiares y el comunicado oficial del Ejército Nacional.Denuncia de la familiaEn un testimonio público, la familia de Danilo Mejía denunció que el joven habría sido asesinado por tropas del Batallón de Artillería N.º 3 Palacé y que posteriormente se intentó presentar el hecho como una baja en combate.Según su relato, cuando llegaron al lugar encontraron el área acordonada, no se les permitió ver el cuerpo y varios familiares fueron retenidos y amenazados por uniformados. “Hoy estamos de luto: otro posible falso positivo. Pedimos justicia, protección y acompañamiento de organizaciones de derechos humanos”, señalaron.Versión oficial del EjércitoPor su parte, el Comando de la Tercera Brigada, unidad de la Tercera División del Ejército Nacional, informó que el 16 de septiembre de 2025, en desarrollo de operaciones militares, unidades motorizadas del Batallón Palacé adelantaban una maniobra para interceptar a sujetos que habrían hurtado una camioneta en el municipio de Guadalajara de Buga.De acuerdo con el comunicado:Al llegar al punto, los presuntos responsables intentaron huir lanzando el vehículo contra los soldados, lo que derivó en un enfrentamiento armado con supuestos integrantes del GAO-r Estructura Adán Izquierdo, en el corregimiento La Magdalena.En los hechos murió el soldado profesional Juan David Arrieta Vargas, mientras que el soldado Hernán Escué Casamachín resultó herido y fue trasladado a un centro asistencial.También se reportó la muerte en combate de un presunto integrante de la estructura criminal y la recuperación de material de guerra.El Ejército expresó condolencias a la familia del soldado Arrieta y aseguró que activó los protocolos de investigación junto a la Policía Nacional y la Fiscalía.Exigencia de esclarecimientoLas versiones contrastadas abren un nuevo debate sobre posibles violaciones a los derechos humanos en medio de operaciones militares. Mientras la familia insiste en que se trató de una ejecución extrajudicial, el Ejército sostiene que fue un combate legítimo en el marco de una operación contra un grupo armado.

    Muerte de Danilo Mejía en Buga enfrenta versiones de su familia y del EjércitoBuga, Valle del Cauca – 16 de septiembre de 2025. La muerte de Danilo Mejía en zona rural de Buga ha generado controversia entre la versión entregada por sus familiares y el comunicado oficial del Ejército Nacional.Denuncia de la familiaEn un testimonio público, la familia de Danilo Mejía denunció que el joven habría sido asesinado por tropas del Batallón de Artillería N.º 3 Palacé y que posteriormente se intentó presentar el hecho como una baja en combate.Según su relato, cuando llegaron al lugar encontraron el área acordonada, no se les permitió ver el cuerpo y varios familiares fueron retenidos y amenazados por uniformados. “Hoy estamos de luto: otro posible falso positivo. Pedimos justicia, protección y acompañamiento de organizaciones de derechos humanos”, señalaron.Versión oficial del EjércitoPor su parte, el Comando de la Tercera Brigada, unidad de la Tercera División del Ejército Nacional, informó que el 16 de septiembre de 2025, en desarrollo de operaciones militares, unidades motorizadas del Batallón Palacé adelantaban una maniobra para interceptar a sujetos que habrían hurtado una camioneta en el municipio de Guadalajara de Buga.De acuerdo con el comunicado:Al llegar al punto, los presuntos responsables intentaron huir lanzando el vehículo contra los soldados, lo que derivó en un enfrentamiento armado con supuestos integrantes del GAO-r Estructura Adán Izquierdo, en el corregimiento La Magdalena.En los hechos murió el soldado profesional Juan David Arrieta Vargas, mientras que el soldado Hernán Escué Casamachín resultó herido y fue trasladado a un centro asistencial.También se reportó la muerte en combate de un presunto integrante de la estructura criminal y la recuperación de material de guerra.El Ejército expresó condolencias a la familia del soldado Arrieta y aseguró que activó los protocolos de investigación junto a la Policía Nacional y la Fiscalía.Exigencia de esclarecimientoLas versiones contrastadas abren un nuevo debate sobre posibles violaciones a los derechos humanos en medio de operaciones militares. Mientras la familia insiste en que se trató de una ejecución extrajudicial, el Ejército sostiene que fue un combate legítimo en el marco de una operación contra un grupo armado.

    Gobernadora anuncia plan desarme y recompensa por asesinato de Secretario de Gobierno de Pradera

    Gobernadora anuncia plan desarme y recompensa por asesinato de Secretario de Gobierno de Pradera