LA ENEA COMO ALTERNATIVA IDEAL PARA EL DOMINGO DE RAMOS
La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, con el fin de generar opciones para la celebración del Domingo de Ramos, capacitó a madres cabeza de familia en elaboración de ramos con Enea, el cual además de ayudar en la conservación de palmas silvestres como la palma de cera, al mismo tiempo se está generando una alternativa económica, adicionalmente, avanzan positivamente los operativos de control.
Abril 11 de 2014.
Varias han sido las alternativas que la Corporación ha dado a la comunidad para celebrar en paz con la naturaleza el Domingo de Ramos tales como; pañuelos blancos, palmas ornamentales, flores y banderas, entre otros.
Pero teniendo en cuenta que es una fecha en donde muchas familias aprovechan ésta celebración para obtener un ingreso económico, la CVC en su Dirección Ambiental Regional Centro Norte, capacitó a madres cabeza de familia por medio de la señora Edilma Gutiérrez, habitante y artesana de la comunidad aledaña al humedal Bocas de Tuluá del municipio de Tuluá, en elaboración de diferentes tipos de ramos con Enea.
“Para la Corporación es de vital importancia aportar a la sociedad elementos que sirvan de base para mejorar sus condiciones tanto económicas como sociales sin afectar el medio ambiente, y para la DAR Centro Norte el mejor aporte que podemos dar es brindarle a toda la comunidad y en este caso a las madres cabeza de familia que participaron activamente del taller, es una alternativa que les permitirá no sólo obtener ingresos económicos sino que beneficie el medio ambiente, ayudando a los humedales y protegiendo además especies que como la palma de cera, se ve tan afectada en el Domingo de Ramos por su uso inadecuado» afirmó Francia Edith Rodríguez Gil, funcionaria de la CVC.
La Corporación seguirá aportando conocimientos a la comunidad en general en prácticas amigables con el medio ambiente, los cuales han dado excelentes resultados como en el caso de la elaboración de jabón con grasas domésticas usadas, y ahora con la fabricación de ramos con Enea, la cual en muchos casos es desechada por su desconocimiento y no es aprovechada de manera proactiva por las comunidades.
BALANCE POSITIVO EN LOS OPERATIVOS PREVIOS A LA SEMANA MAYOR
La CVC en conjunto con la Policía Nacional iniciaron la campaña previa a la Semana Santa, con visitas a galerías, terminales de transporte y puestos de control en todas las entradas y salidas de los municipios del departamento, con el fin de concientizar a la comunidad del impacto ambiental que se genera en el momento en que son extraídos de manera ilegal la fauna y flora silvestre.
La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, está realizando en conjunto con la Policía Ambiental del Departamento, la campaña que cada año es liderada por la Corporación para la Semana Santa, ya que esta es una de las épocas del año más propicias para el tráfico ilegal, debido a que las personas viajan a diferentes partes del país y traen consigo animales que en la mayoría de los casos están en vía de extinción.
Así mismo, se han realizado tomas a la galería, terminal de transporte, tiendas de mascotas y puestos de control en diferentes partes de las jurisdicción de la CVC, para concientizar a la comunidad de la no utilización de las palmas silvestres en el Domingo de Ramos, en especial la de cera.
Como resultado de las campañas realizadas por la Corporación en años anteriores, se ha evidenciado una disminución en este tipo de comercio relacionado con el Domingo de Ramos, el cual dejó como resultado solo un decomiso en el año 2013 en el Centro del Valle.
El Sub Intendente Alejandro Rendón Ramírez, integrante del Grupo de Protección Ambiental y Ecológica de Tuluá, afirma que «en cumplimiento de la campaña de Semana Santa, venimos realizando jornadas de sensibilización a la comunidad en conjunto con CVC, entregando folletos y afiches, en donde le informamos a la comunidad la importancia del cuidado de la fauna y la flora silvestre, y de las consecuencias legales que conlleva el no cumplir con la normatividad ambiental».
Así mismo, Edilberto Delgado Ramírez, funcionario de la CVC afirma que «nuestra función como autoridad ambiental es la de conservar y proteger nuestros recursos naturales, encaminado a esto es necesario tanto que las corporaciones como los entes de control y comunidad en general, contribuyamos para que las especies silvestres estén en su hábitat natural, y no se genere un desequilibrio ambiental».
Funcionarios de la CVC estarán realizando recorridos con la Policía Ambiental en diferentes iglesias de la comunidad vallecaucana, entregando palmas manila y areca, y al mismo tiempo explicando la importancia de la conservación de la palma de cera que además de ser nuestro árbol nacional; se encuentra en peligro de vía de extinción.
Nuevamente la Corporación hace un llamado a la comunidad vallecaucana, para tomar conciencia de la importancia de realizar prácticas amigables con el medio ambiente.
OPERATIVOS CONTINURÁN DURANTE LA SEMANA SANTA
Con el apoyo de la Policía, la CVC realizará controles en todas las vías, parques, centros poblados de los municipios de Cartago, Ansermanuevo, Argelia, El Cairo, El Águila, Ulloa y Alcalá. Durante el recorrido se entregaran palmas a los feligreses.
Evitar el deterioro de los recursos naturales en la región y en especial los que se ven más afectados durante las celebraciones religiosas, son entre otros lo planes que para la temporada de Semana Santa tiene programada la Dirección Ambiental Regional Norte y para lograrlo ha diseñado conjuntamente con las autoridades de Policía una serie de operativos y retenes ambientales en diferentes lugares del Norte del Valle, con el fin evitar el tráfico y la comercialización de la Palma de Cera y otras especies silvestres que se usan durante estos días.
Para ello ha diseñado un cronograma que involucra puestos de control y recorridos en todos los municipios de la jurisdicción apoyado por los procesos Administración de los Recursos Naturales y Uso del Territorio, Mejoramiento de la Oferta Ambiental, Fortalecimiento de la Educación y la Cultura Ambiental Ciudadana, la Dirección Territorial y Comunicaciones, los cuales por medio de su equipo de funcionarios serán los encargados de direccionar las estrategias y con el apoyo de la Policía, evitar el tráfico de las especies silvestres de fauna y las de flora que son utilizadas para la celebración de la Semana Mayor.
“Todo el año trabajamos haciendo control y vigilando para evitar el tráfico y comercialización de la fauna y flora silvestre, sin embargo aún nos encontramos con esta problemática y desafortunadamente en la época de Semana Santa existen personas que hacen su celebración religiosa atentando contra el medio ambiente cortando la palma de cera y otras especies silvestres, sin pensar el gran daño que ocasionan al medio ambiente,” dijo el director de le DAR Norte, Alfonso Peláez Palomo.
Agregó que en esta celebración se va a realizar un estricto control y se van a imponer las sanciones de ley a quienes sean sorprendidos traficando con la palma de cera o cualquier otra especie silvestre, precisó que se estarán entregando palmas y otras especies en cada uno de los municipios de la región con el fin de incentivar el cuidado de la naturaleza.
Como en los años anteriores se involucrarán las iglesias e instituciones educativas de cada municipio, a fin de que los sacerdotes y comunidad educativa respectivamente, se conviertan en multiplicadores de la información sobre el cuidado que durante esta época y todo el año se debe dar a los recursos naturales.
Los controles se realizarán en los municipios de Cartago, Ansermanuevo, Argelia, El Cairo, El Águila, Ulloa y Alcalá y los diferentes corregimientos de jurisdicción de la DAR Norte.